Se considera como un fenómeno meteorológico. Normalmente,
cuando las capas de aire caliente se encuentran en contacto con el suelo y las
de aire frío están arriba, lo cual origina que el aire que circule como suele hacerlo. Cuando la inversión térmica se presenta, el
orden de las capas se invierte: la fría queda abajo, en contacto con el suelo,
y la caliente se encuentra por encima, lo cual impide que el aire pueda
circular. Esta situación, presenta un grave peligro para la salud del hombre,
sobre todo en las grandes ciudades, ya que se ve obligado a respirar el aire
contaminado.
Generalmente, la inversión térmica se rompe, o, mejor
dicho, termina, cuando se calienta el suelo y se vuelve a emitir calor lo cual
hace que se restablezca la circulación normal en la troposfera.
La inversión térmica es un fenómeno peligroso para la
vida cuando hay contaminación. Ejemplos importantes, cuando se presentaron condiciones
de inversión térmica de larga duración con contaminantes de bióxido de azufre y
partículas de hollín, las cuales causaron la muerte de miles de personas en
Londres, Inglaterra en 1952 y en el Valle de Ruhr, Alemania en 1962.
Imagen de: https://www.blogdebiologia.com/inversion-termica.html
Para su mayor comprensión, les dejamos el siguiente video:
Si no se logra ver bien, puedes ingresar al siguiente link:
Ozono: En México laNorma Oficial Mexicana
(NOM-020-SSA1-2014)recomienda
concentraciones menores a 0.095 ppm para el promedio de 1 hora, y menores a
0.070 ppm para el promedio de 8 horas (máximo anual).
Partículas
suspendidas: En México la Norma Oficial Mexicana (NOM-025-SSA1-2014) establece
los indicadores para partículas suspendidas: (a) Partículas menores a 10 um: 40
ug/m3, promedio anual; 75 ug/m3, promedio de 24 hora. (b) Partículas menores a 2. 5 um: 12
ug/m3, promedio anual; 45 ug/m3, promedio de 24 horas.
Monóxido
de carbono: LaNorma
Oficial Mexicana (NOM-021-SSA1-1993) establece un límite para la
concentración en aire ambiente de 11 ppm, para un promedio de 8 horas.
Óxidos de
nitrógeno: LaNorma
Oficial Mexicana (NOM-023-SSA1-1993) establece un límite para el dióxido de
nitrógeno (NO2) de 210 ppb para el promedio de una hora, el cual no debe excederse
más de una vez al año.
Dióxido de
azufre: En México laNorma Oficial Mexicana
(NOM-022-SSA1-2010)de
dióxido de azufre (SO2) recomienda concentraciones menores a 110 ppb como promedio máximo de
24 horas y 200 ppb como el segundo máximo de los promedios de 8 horas. Además
recomienda un límite de exposición crónica de 25 ppb como promedio anual.
Plomo: En México la Norma Oficial Mexicana
(NOM-026-SSA1-1993) recomienda un valor máximo permisible de 1.5 μg/m3(microgramos por metro cúbico) para el
promedio aritmético de tres meses, evaluado en muestras de partículas
suspendidas totales (PST)
Cómo se mide la calidad del aire
El algoritmo para el cálculo del índice es el
siguiente:
donde: Índice = valor del índice para el contaminante deseado (O3,
PM10 o PM2.5), calculado con la Ecuación 1. C = valor redondeado para la concentración del contaminante k= constante de proporcionalidad estimada de acuerdo a la
ecuación 2 BPHi =valor del punto de corte que es mayor o igual a
la concentración a evaluar. BPLo =valor del punto de corte que es menor o igual a
la concentración a evaluar. IHi =valor del índice que corresponde al valor de BPHi ILo =valor del índice que corresponde al valor de BPLo
con esta fórmula
se saca una tabla de referencia:
Tabla 1. Puntos de quiebre propuestos para la
revisión del índice.
Índice
O3
PM10
PM2.5
0 - 50
0 - 70
0 - 40
0.0 - 12.0
51 - 100
71 - 95
41 - 75
12.1 - 45.0
101 - 150
96 - 154
76 - 214
45.1 - 97.4
151 - 200
155 - 204
215 -354
97.5 -150.4
201 - 300
205 -404
355 -424
150.5 -250.4
301 - 400
405 -504
425 -504
250.5 -350.4
401 - 500
505 -604
505 -604
350.5 -500.4
Y de ahí se comparan las equivalencias
del ozono correspondientes:
Tabla 2. Equivalencias para ozono
(O3).
Concentración de O3(Promedio
de 1h, ppm)
Concentraciones para los puntos de
corte (ppm)
Equivalencia en el índice para los
puntos de corte
k
Categoría
BPHi
BPLo
IHi
ILo
0.000 - 0.070
0.07
0
50
0
714.29
BUENA
0.071 - 0.095
0.095
0.071
100
51
2041.67
REGULAR
0.096 - 0.154
0.154
0.096
150
101
844.83
MALA
0.155 - 0.204
0.204
0.155
200
151
1000.00
MUY MALA
0.205 - 0.404
0.404
0.205
300
201
497.49
EXTREMADAMENTE
MALA
0.405 - 0.504
0.504
0.405
400
301
1000.00
0.505 - 0.604
0.604
0.505
500
401
1000.00
Tabla 3. Equivalencias para
Partículas Menores a 10 micrómetros (PM10).
Concentración de PM10
(Promedio móvil de 24h)
Concentraciones para los puntos de
corte (ppm)
Equivalencia en el índice para los
puntos de corte
k
Categoría
BPHi
BPLo
IHi
ILo
0 - 40
40
0
50
0
1.2500
BUENA
41 - 75
75
41
100
51
1.4412
REGULAR
76 - 214
214
76
150
101
0.3551
MALA
215 - 354
354
215
200
151
0.3525
MUY MALA
355 - 424
424
355
300
201
1.4348
EXTREMADAMENTE
MALA
425 - 504
504
425
400
301
1.2532
505 - 604
604
505
500
401
1.0000
Tabla 4. Equivalencias para
Partículas Menores a 2.5 micrómetros (PM2.5).
Concentración de PM2.5Â (Promedio
móvil de 24h)
Concentraciones para los puntos de
corte (ppm)
Equivalencia en el índice para los
puntos de corte
k
Categoría
BPHi
BPLo
IHi
ILo
0.0 - 12.0
12
0
50
0
4.1667
BUENA
12.1 - 45.0
45
12.1
100
51
1.4894
REGULAR
45.1 - 97.4
97.4
45.1
150
101
0.9369
MALA
97.5 - 150.4
150.4
97.5
200
151
0.9263
MUY MALA
150.5 - 250.4
250.4
150.5
300
201
0.9910
EXTREMADAMENTE
MALA
250.5 - 350.4
350.4
250.5
400
301
0.9910
350.5 - 500.4
500.4
350.5
500
401
0.6604
Categoría
Intervalo
Mensaje
Significado
Recomendaciones
BUENA
0-50
Sin riesgo
La calidad del aire es satisfactoria y existe poco o ningún riesgo
para la salud.
Se puede realizar cualquier actividad al aire libre.
REGULAR
51-100
Aceptable
La calidad del aire es aceptable, sin embargo, en el caso de algunos
contaminantes, las personas que son inusualmente sensibles, pueden presentar
síntomas moderados.
Las personas que son extremadamente sensibles a la contaminación deben
considerar limitar los esfuerzos prolongados al aire libre.
MALA
101-150
Dañina a la salud de los grupos sensibles
Quienes pertenecen a los grupos sensibles pueden experimentar efectos
en la salud. El público en general usualmente no es afectado.
Los niños, adultos mayores, personas que realizan actividad física
intensa o con enfermedades respiratorias y cardiovasculares, deben limitar
los esfuerzos prolongados al aire libre.
MUY MALA
151-200
Dañina a la salud
Todos pueden experimentar efectos en la salud; quienes pertenecen a
los grupos sensibles pueden experimentar efectos graves en la salud.
Los niños, adultos mayores, personas que realizan
actividad física intensa o con enfermedades respiratorias y cardiovasculares,
deben evitar el esfuerzo prolongado al aire libre.
La población en general debe limitar el esfuerzo prolongado al aire libre.
EXTREMADAMENTE MALA
>200
Muy dañina a la salud
Representa una condición de emergencia. Toda la población tiene
probabilidades de ser afectada.
La población en general debe suspender los esfuerzos al aire libre.
Contingencias
Se declarará la activación del
Programa para Contingencias Ambientales Atmosféricas (PCAA) en la FASE que
corresponda, cuando con base a la información registrada por el Sistema de
Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México (SIMAT), se registren los índices
de calidad del aire, establecidos en la Tabla siguiente
:
CONTINGENCIA
ACTIVACIÓN
SUSPENSIÓN
OZONO
PM10
FASE
I
Mayor a 150
Igual o menor a 150 puntos
FASE
II
Mayor a 200
La activación
de la contingencia ambiental atmosférica se decretará en el transcurso de la
hora siguiente al registro de los valores del índice de la calidad del aire.
Para el caso de PM10, cuando se registren los valores del índice de la calidad
del aire entre las 22:00 y las 06:00 horas, el aviso de activación del Programa
para Contingencias Ambientales Atmosféricas se deberá realizar a más tardar a
las 10:00 horas de la mañana. Se activará una contingencia tipo regional por
PM10, en el caso de registrarse un valor mayor a 150 puntos en sólo una de las
cinco zonas de la Zona Metropolitana de la Valle de México. La activación y
suspensión de la contingencia ambiental regional por PM10, tendrá lugar
exclusivamente en la zona en donde se registren los valores del índice de
calidad del aire. En el caso de que se registren valores superiores a los
indicados en dos o más zonas de la Zona Metropolitana del Valle de México, se
declarará contingencia ambiental por PM10 en toda la ZMVM.
·Suspensión en Fase I del
20% de las plantas de distribución de gas licuado de petróleo de acuerdo a la
terminación de su número de identificación, siguiendo el criterio de la Tabla
3.
Para mayor comprensión, te dejamos los siguientes vídeos: