El ozono, es una mol茅cula triat贸mica formada por 谩tomos
de ox铆geno (O3). Es un al贸tropo del ox铆geno, de igual manera, es un poderoso
oxidante que reacciona r谩pidamente con otros compuestos qu铆micos, es inestable cuando
se encuentra en altas concentraciones.
La alotrop铆a se puede definir como una propiedad que
poseen determinados elementos qu铆micos para presentarse bajo estructuras
moleculares diferentes, es decir, para originar una o m谩s sustancias simples y
diferentes, a trav茅s del intercambio de electrones. Algunos ejemplos, son el
ox铆geno, en el gas ox铆geno y ozono; el carbono en el diamante, grafito y
fullereno; el f贸sforo en el f贸sforo rojo y el f贸sforo blanco, que diferencian
entre s铆 por la atomicidad, entre algunos otros.
El ozono es un componente natural de la atm贸sfera que se encuentra
en bajas concentraciones y es vital para la vida. La mayor parte del ozono se
encuentra en la estrat贸sfera, en donde se concentra m谩s del 90% del ozono
atmosf茅rico y forma una capa que es capaz de absorber luz infrarroja y
ultravioleta, contribuyendo al efecto invernadero y proporcionando protecci贸n
contra la luz ultravioleta del Sol.
Es importante diferenciar entre el ozono existente en la
baja estrat贸sfera (25-40 km) y el ubicado en las cercan铆as de la superficie
terrestre. El primero, como ya se mencion贸 antes, es una capa protectora, el
cual, se puede definir como el “ozono bueno”, en tanto que el segundo tiene
efectos de gas invernadero y, por tanto, se acepta que es el “ozono malo”, el
cual participa como un contaminante importante en las grandes concentraciones
urbanas.
En el organismo, el ozono ejerce su acci贸n a trav茅s de
varios mecanismos. El ozono no puede penetrar a trav茅s de las membranas
celulares. Cuando el tracto respiratorio es expuesto al ozono se produce da帽o
en el mismo, el alcance depender谩 de la concentraci贸n de ozono, la duraci贸n de
la exposici贸n, los patrones de exposici贸n y la ventilaci贸n. A concentraciones
elevadas de ozono se puede agravar el asma, debido a que el ozono favorece la
susceptibilidad del organismo a los al茅rgenos; empeora enfermedades pulmonares
cr贸nicas tales como el enfisema y la bronquitis y reducir la capacidad del
sistema inmunol贸gico para defenderse de las infecciones bacterianas, entre otras
cosas.
Imagen de: https://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Fcdn7.concienciaeco.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2013%2F09%2Fozono.jpg&imgrefurl=http%3A%2F%2Fwww.concienciaeco.com%2F2013%2F09%2F16%2Fdia-internacional-para-la-conservacion-de-la-capa-de-ozono%2F&docid=A2y4d_Ut5lOpZM&tbnid=58wZxeudpQGxlM%3A&vet=1&w=650&h=365&bih=602&biw=1242&ved=0ahUKEwi-4vmEuMDQAhULr1QKHYKaAKcQMwg3KAswCw&iact=mrc&uact=8
-Cruz Rivera Fernanda Yunuen
Bibliograf铆a:
L贸pez L贸pez, V铆ctor
Manuel. “Cambio clim谩tico y calentamiento global: ciencia, evidencias,
consecuencias y propuestas”, M茅xico: Trillas, 2009.
https://www.ecured.cu/Alotrop%C3%ADa
http://www.aire.cdmx.gob.mx/descargas/noticias/que-es-ozono/que-es-ozono.pdf
http://www.escuelapedia.com/que-es-alotropia/
No hay comentarios:
Publicar un comentario