El ozono estratosférico también es conocido como capa de ozono, se encuentra en la estratósfera (de ahí su nombre) está compuesto
exclusivamente de ozono que se produce a partir del oxígeno
por efecto de los rayos solares. El ozono absorbe las radiación ultravioleta
(UV-B) proveniente del sol. En esta capa, por tanto, se puede difundir un
contaminante muy rápidamente, justo lo que pasa con los CFC's que destruyen el
ozono.
El ozono
se encuentra mayoritariamente entre los 15 y los 35 Km de altura. Su
concentración en la atmósfera se mide en Unidades Dobson (UD). La cantidad
media de ozono en la atmósfera es de 350 UD, correspondiente a un espesor de
tan solo 3.5 mm en condiciones normales.
Formación del ozono:
El ozono está continuamente formándose y destruyéndose en la estratosfera,
en una serie de reacciones (llamadas reacciones de Chapman):
O2 +
hn (<
240 nm) ⇢ O +
O (1)
|
|
O + O2 ⇢ O3 (2)
|
Como se observa en la reacción (1), los enlaces de la molécula de
oxígeno se pueden romper al absorber la energía de un fotón de radiación
ultravioleta de longitud de onda menor de 240 nm, formando dos átomos de
oxígeno libres. En (2) un átomo de oxígeno libre reacciona con una molécula de
oxígeno formando una de ozono. Esta reacción suele producirse con la
intervención de alguna otra molécula M que no se consume en la reacción.
*(En las concentraciones de ozono influyen
diversos factores como los vientos estratosféricos, el ciclo solar, etc.;
aunque en proporciones no muy grandes)
Adelgazamiento de la Capa de Ozono
La principal causa a dicho debilitamiento, es por uso y emisión de varias sustancias químicas conocidas como Sustancias Agotadoras de Ozono (SAO), entre las que destacan los gases refrigerantes llamados clorofluorocarbonos (CFC). Es problema global, desde hace 1974, cuando se publicaron unos estudios respecto a la liberación en la estratósfera de iones de cloruro provenientes de refrigeradores, acondicionadores de aire,atomizadores de aerosol,espumas aislantes, en equipos contra incendios, etc.
La forma por la cual se destruye el ozono es bastante sencilla. La radiación UV arranca el cloro de una molécula de clorofluorocarbono (CFC). Este átomo de cloro, al combinarse con una molécula de ozono la destruye, para luego combinarse con otras moléculas de ozono y eliminarlas. El proceso es muy dañino, ya que en promedio un átomo de cloro es capaz de destruir hasta 100.000 moléculas de ozono
Desde el inicio de los tiempos, esta capa de ozono ha bloqueado los rayos solares más peligrosos para la vida en la tierra: los ultravioletas. Esta capa ha actuado como una red que protege a la superficie terrestre de la radiación solar.
Imagen de: https://line.do/es/cumbres-legislacion-y-normas/x5x
Daños a la salud
- Cáncer de piel (el tipo más común de cáncer de piel, el denominado no-melanoma, es causa de las exposiciones a la radiación UV-B durante varios años)
- Debilita al sistema inmunológico (La exposición a la radiación UV-B bien puede hacer que el sistema inmunológico tolere la enfermedad en lugar de combatirla.)
- Cataratas (en ojos)
- Otros trastornos oculares
Consecuencias ambientales:
- Pérdida de fitoplancton (La pérdida del este, base de la cadena alimentaría marina, ha sido observada como causa del aumento de la radiación ultravioleta.)
- Tormentas solares
- Plantas más vulnerables
- Afecta al crecimiento de plantas
- Pérdida de biodiversidad y especies
Hueco de ozono, un problema ¿real?
Equipos multinacionales de investigadores han viajado a la Antártida y al Ártico, lugares donde es más acusado este fenómeno. para estudiar este dramático problema.
Los científicos encontraron que los múltiples contaminantes que diariamente recibe la atmósfera son los causantes de el fenómeno. Los productos más contaminantes son los clorofluorocarbonos, contaminantes usados en gran escala en la industria y el hogar.
Cuando estos productos están en la parte baja de la atmósfera no se desintegran y atacan el ozono atmosférico, produciendo el hueco de ozono, por donde los rayos ultravioleta atraviesan la atmósfera.
Estos huecos se extienden más en algunos meses, como en septiembre y octubre, y en otros meses decrece. Sin embargo, sus efectos son permanentes y, en muchos casos, irreversibles.
¿Sabías que...?
La alarma mundial ante este problema hizo en 1989 se convocara una reunión mundial, en la que se recomendó disminuir el uso de los clorofluorocarbonos,en vista de sus nocivos efectos.
Imagen de: http://elmedioambientemg112.blogspot.mx/2015/08/la-capa-de-ozono_21.html
Te compartimos un vídeo para mayor comprensión:
Si no se puede ver, te dejamos el link:
-Román Hernández Astrid Ariadna
Bibliografía:
Alcantara Barbosa, Maria del Consuelo. (1992).
Quimica de hoy : Texto preuniversitario . México: McGraw-Hill.
http://adelgazamientodelacapadeozono.blogspot.mx/
http://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/10CAtm1/362OzonCarac.htm
http://www.tecnozono.com/ozono_estratosferico.htm
https://tecnoblogsanmartin.wordpress.com/2011/05/17/consecuencias-del-deterioro-de-la-capa-de-ozono/
http://lizetjaramillo04.blogspot.mx/
No hay comentarios:
Publicar un comentario